BLOG_INNEODITEC_MANTENIMIENTO

Mantenimiento industrial e impresión 3d

El mantenimiento industrial es un campo en el que la impresión 3D está teniendo un gran impacto. Las empresas se encuentran en plena adaptación a la llamada “industria 4.0”. El objetivo principal de esta revolución industrial es la implementación del Internet de las cosas (IoT) y la automatización de procesos: robótica, introducción de maquinaria…en búsqueda de una mayor eficiencia y optimización. ¡Y todo conlleva un mantenimiento constante! 

¿Que aporta la impresión 3d?

En este sentido, la impresión 3D está demostrando ser una tecnología muy valiosa para la industria y el mantenimiento industrial:

  • Reducción de tiempos y costes de fabricación:

Permite la fabricación de piezas de forma rápida y a medida, reduciendo los tiempos de producción y los costes asociados a la fabricación de piezas en serie. Acorta de manera significativa los plazos de reparación y control.

  • Fabricación de piezas de geometría compleja:

La impresión 3d facilita la producción de piezas complejas que por métodos tradicionales de fabricación sería imposible o requeriría del empleo de utillajes.

  • Creación de prototipos de validación:

Producción de prototipos y en la realización de pruebas de diseño antes de la fabricación en serie.

  • Versatilidad:

Fabricación de piezas, componentes dañados o sometidos a fatiga, recambios…en un amplio abanico de materiales gracias a las diferentes tecnologías de fabricación aditiva existentes.

  • Fabricación “Just In Time”:

Mediante procesos de ingeniería inversa como los escáneres 3d es posible digitalizar las piezas y fabricar el componente de remplazo justo en el momento de necesidad y de forma rápida, reduciendo el stock de piezas y espacio en el almacén o excesivos tiempos de espera.

  • Personalización y mejora de producto:

La impresión 3d permite no sólo fabricar un reemplazo idéntico al original, si no que también, permite la mejora del mismo aumentando su resistencia y durabilidad. Del mismo modo, permite personalizar sin apenas coste piezas y componentes de mantenimiento.

¿En qué áreas o sectores tiene aplicación?

Algunos ejemplos del uso de la impresión 3d en el mantenimiento industrial:

  • Sector de la automoción: útiles de montaje, reemplazos de piezas en las líneas de montaje, personalización de componentes….
  • Sector de la alimentación: creación de prototipos, mantenimiento de líneas de envasado, fabricación de componentes con materiales de uso alimentario…
  • Empresas farmacéuticas: mantenimiento en las líneas de producción, sustitución de componentes desgastados…
  • Industria: fabricación de componentes dañados, piezas obsoletas, piezas de forma compleja, mejora y rediseño de componentes industriales, bibliotecas digitales de los modelos 3d…
En resumen, la impresión 3D en el mantenimiento industrial permite una mayor rapidez, flexibilidad y eficiencia en la producción de piezas y componentes, lo que se traduce en una mejora en el rendimiento de la maquinaria y una reducción en los costos de producción y mantenimiento.

Ya sea para un mantenimiento correctivo, preventivo o predictivo la impresión 3d permite dar respuesta de forma eficaz.
Soluciones para el mantenimiento industrial

La semana del 25-31 de Agosto, hemos experimentado problemas a la hora de recibir mensajes de correo electrónico. Por favor, si aún no le hemos dado respuesta es que se encuentra dentro de los afectados por lo que le agradeceríamos que volviera a contactar con nosotros. Disculpe las molestias ocasionadas.

El equipo de Inneoditec